Nuestro blog

Trucos para hacer un asiento contable

asiento contable

Trucos para hacer un asiento contable

Un asiento contable es una anotación en el libro de contabilidad para reflejar un movimiento económico. Visto qué es vamos a analizar qué necesitamos para hacer un asiento contable correctamente.

Trucos para hacer un asiento contable 1

El primer paso para elaborar nuestra contabilidad es anotar ese movimiento en el Libro Diario, y a partir de ahí se elabora el resto de la contabilidad (el Libro Mayor, el Balance, la cuenta de pérdidas y ganancias,…).

A la hora de realizar un apunte contable hay que tener claro qué hecho económico se va  a registrar, qué cuentas serán utilizadas y si estas cuentas son de activo o de pasivo.

Primero deberemos identificar visualmente a qué nos enfrentamos. El Debe siempre se encuentra en la parte izquierda, mientras el Haber está en la parte derecha.

Cuando se registra un hecho económico en el Libro Diario hay que tener en cuenta que, por el sistema de partida doble, van a intervenir cuentas tanto en el Debe como en el Haber.  Es decir, si se anota la compra de un bien en la cuenta de cargo del Debe, también hay que anotar una cuenta de abono en el Haber, para que los importes siempre estén cuadrados. Esto significa que los importes anotados en el Debe siempre tienen que sumar lo mismo que aquellos anotados en el Haber.

En segundo lugar deberemos tener claro qué movimientos son activos, pasivos o neto patrimonial.

  • Activo: es la suma tanto de derechos como de bienes de los que una empresa es titular. Es decir, aquellas posesiones que pueden tocarse y de las que la empresa dispone.

Los derechos son conceptos que la empresa está a punto de cobrar y los bienes las posesiones con las que cuenta la compañía.

Los activos sirven básicamente para generar más ingresos dentro de la empresa.

Diferenciamos los activos en dos categorías:

Activos Fijos: que no pueden convertirse en liquidez en un corto plazo de tiempo.

Activos Corrientes: que la empresa puede convertir en dinero en un período breve de tiempo, generalmente inferior a un año.

  • Pasivo: el pasivo hace referencia a las deudas y obligaciones que ha adquirido la empresa para continuar con su producción. Además, las cuentas de pasivo indican el origen de los fondos.

Al igual que en los activos diferenciamos dos tipos:

Pasivo Fijo: deudas y obligaciones que vencen en el corto plazo, generalmente inferior a un año.

Pasivo Corriente: deudas y obligaciones a largo plazo, por las que se abonan además intereses.

  • Neto Patrimonial: Está formado por dos aspectos, las aportaciones de capital de los socios y los beneficios generados y no distribuidos por la compañía.

En tercer lugar deberemos saber si las cuentas que vamos a anotar están naciendo, creciendo o disminuyendo, y para determinar esto existe una ley básica.

“Las cuentas de Activo nacen y crecen por el Debe y disminuyen por el Haber.

Las cuentas de Pasivo y de Neto Patrimonial nacen y crecen por el Haber y disminuyen por el Debe”

Generar asientos contables de forma automática

A pesar de lo necesario que es conocer la teoría para ser capaces de comprender cómo llevamos a cabo nuestra contabilidad en la empresa, afortunadamente ya existen herramientas que nos permiten automatizar gran parte de este trabajo.

Hoy en día podemos digitalizar facturas que generan asientos contables de forma automática, rápida y eficiente, controlando la información e interpretando los datos a través del análisis de nuestros propios patrones de uso.

Permiten además comprobar la integridad de los datos escaneados y aplicar validaciones y controles automáticos, para llevar la contabilidad financiera, presupuestaria y analítica de la empresa en tiempo real.