
Software de contabilidad para autónomos: fideliza a tus clientes
Las grandes compañías tienen la posibilidad de aumentar el número de trabajadores de un departamento, incluso, pueden externalizar los servicios que consideren necesarios.
Pero, ¿qué pasa con las pymes y pequeños empresarios? La respuesta se encuentra en el software de contabilidad para autónomos.
Una de las tareas más importantes en la gestión administrativa de una empresa es la obtención de información y de datos de socios y clientes.
Un programa informático destinado a sistematizar y simplificar las tareas de pequeñas empresas a través del control y procesado de todas las transacciones que genera el negocio: compras, ventas, inventario, etc. Es una forma fácil de llevar la contabilidad del autónomo.
¿Cómo funciona un software contable para autónomos y pymes?
De entre la variedad de herramientas para la administración y gestión económica de un negocio, como empresario deberás escoger el mejor programa de contabilidad para autónomos acorde a tu situación y la de tus clientes.
Es necesario tener en cuenta las características del software contable que más te puedan interesar en cada caso.
Flexibilidad y fácil manejo
Desde luego, uno de las características indispensables para el software contable y financiero es que te simplifique el trabajo y las tareas que tienes que realizar cada día en tu negocio. Básicamente, ese es el objetivo de apostar por uno de estos programas de gestión para pymes.
Recuerda que un buen programa facilita el cumplimiento de las obligaciones contables, mercantiles y fiscales.
Parametrizable
Como empresario, seguramente te preocupe el nivel de acceso que das a personas ajenas a nuestra corporación. Incluso a los propios clientes.
Es deseable que el software contable para pymes ofrezca la posibilidad de configurar un entorno personalizado a las necesidades de consulta y gestión contable de cada usuario. El software contable y financiero que necesitas requiere de una comunicación efectiva con tu cliente mientras protege tu negocio.
Por último, también es importante que se adapte al nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Digitalización de la empresa
Este software para despachos profesionales debería permitir una fácil y mejor adaptación a los procesos digitales. Mejorar tus procesos internos a la vez que das un mejor servicio, hace que aumente tu productividad y atención al cliente.
Además la evolución de las herramientas de gestión y administración empresarial hace que procesos como llevar los libros de cuentas del autónomo o emitir facturas electrónicas, se conviertan en tareas más sencillas.
Compatibilidad
Utilizar formatos ampliamente conocidos o universales es importante para facilitar el consumo de la información por parte del cliente. Se debería buscar la posibilidad de exportar a Word y Excel todos los listados contables existentes.
Automatización de apuntes y procesos
Es recomendable que la solución para la contabilidad de los autónomos realice de forma automática los procesos más tediosos. Por ejemplo, que informe de todos los sucesos en cada cuenta desde el principio, incluyendo ingresos, asientos predefinidos o periodificación de gastos.
Además, debemos intentar reducir el número de errores, por ejemplo, que las herramientas de administración para pymes detecte duplicación de facturas.
El software de contabilidad para autónomos también debe ser capaz de cerrar y abrir el ejercicio, o automatizar el traspaso de movimientos entre cuentas y empresas.
Colaboración
Cuando el cliente tiene la posibilidad de colaborar de forma directa con la empresa, se obtiene más información de una forma más rápida.
Atento a esta característica antes de tomar su decisión. Muchas pequeñas empresas y negocios buscan programas con los que el propio usuario sea el que le da la información, sin tener que preocuparse de si sabe de contabilidad o cuándo estará disponible.
a3ASESOR | conasesor
La solución para facilitar las gestiones administrativas se encuentra en la herramienta a3ASESOR | conasesor. Un software para pymes y autónomos que permite al despacho delegar parte de las tareas contables en sus clientes, quienes pueden compartir nuevos datos y consultar los actuales, sin necesidad de tener que estar contactando con la empresa.
De esta forma, conseguimos liberar carga de trabajo, además de mejorar la accesibilidad y rapidez en el trato a tus usuarios.
Este software contable para pequeñas empresas es capaz, además, de intercambiar datos con el cliente. Puedes enviarles correos electrónicos de forma periódica con información actualizada. Y lo mejor es que ellos pueden responderte.
Trabajar con las soluciones a3asesor almacenará toda tu información de forma automática, pudiendo encontrarse rápidamente en tu base de datos centralizada.