
3 errores que no debes cometer en la transformación digital de tu empresa
La importancia de la transformación digital en la empresa es un hecho que no tiene nada que ver con el futuro sino con el presente, en algunos sectores incluso podríamos hablar de pasado. Aún así aún existen empresas que no han afrontado su digitalización, bien por miedo al cambio, bien porque no han considerado que fuera necesario o que fuera a suponer un gran cambio en sus dinámicas de trabajo y sus beneficios.
La realidad es que la tecnología se encuentra ya en todos los sectores de la actividad económica y afecta a todas las empresas, la mayor complejidad de la transformación digital de una empresa está en el análisis previo en el que debemos determinar los valores de la misma y cuál es la mejor manera de potenciarlos antes de iniciar el proceso de cambio.
Por este motivo analizamos cuáles son los errores que no debemos cometer en nuestros procesos de digitalización empresarial.
- No implicar a todas las secciones de nuestra empresa
Una empresa tiene diferentes secciones que pueden estar dedicadas a producción, ventas, contabilidad… Un error básico suele ser pensar que se puede emprender la nueva aventura digital en tan sólo una vertiente de nuestro negocio, la transformación digital es un proyecto global, y por ello la incorporación de nuevas herramientas debe integrar a todas las secciones de la empresa.
Probablemente necesitemos determinar el orden en el que haremos el cambio y en que áreas actuaremos primero, pero siempre teniendo claro que la transformación será integral - Frustración por comparación
No debemos tratar de reflejarnos en empresas de nueva creación, que ya nacen digitalizadas y con una cultura totalmente vinculada al mundo digital. En los casos en los que se trata de un proceso de transformación debe existir un análisis previo e ir realizando el cambio de manera gradual y en función de las necesidades que tenga la empresa. No existe un modelo genérico que se pueda aplicar a todo tipo de empresas, debemos conocer nuestras necesidades y nuestro lugar en el mercado antes de adoptar soluciones innovadoras.
Del mismo modo, la digitalización puede resultar un procedimiento muy diferente dependiendo del tamaño de la empresa, no debemos compararnos con empresas de mayor tamaño que hacen inversiones que nosotros no podemos permitirnos, hemos de realizar un análisis de nuestras necesidades y objetivos y operar siempre en función de ello. - No tener asesoramiento experto
El capital humano es uno de los factores más importantes en la transformación digital, no se trata solo de invertir en tecnología sino de realizar un cambio integral en la gestión de la empresa. Para ello es importante contar con asesoramiento externo, que pueda realizar un análisis exhaustivo de nuestra situación y nuestros procesos de trabajo y desde ahí poder realizar una estrategia de cambio bien definida y planificada.
Del mismo modo será fundamental invertir en la formación de los empleados en el manejo de las nuevas herramientas y en la adopción de la nueva metodología de trabajo.