Nuestro blog

¿Cómo elegir un software de RRHH?

software de rrhh

¿Cómo elegir un software de RRHH?

Existen gran cantidad de herramientas de Recursos Humanos en el mercado, para encontrar aquella que mejor se adapta a nuestra empresa deberemos hacernos varias preguntas antes de tomar una decisión.

¿Cómo elegir un software de RRHH? 1

Evidentemente existen diferentes herramientas porque están dirigidas a diferentes usos o funcionalidades, tipos de usuarios, tamaño de la empresa, procesos de trabajo… por lo que debemos hacernos una serie de preguntas que nos ayuden a elegir la herramienta más adecuada para nuestra empresa.

Cuando nos referimos a un software de RRHH no solo estamos contemplando la parte práctica o numérica de nuestra empresa sino que hablamos de gestionar el capital humano que la forma y debemos tener claro que de su satisfacción en el entorno laboral dependerá nuestro éxito, debemos pensar en soluciones que atiendan a sus necesidades y mejoren la calidad de su día a día en el trabajo, porque solo así estaremos preparados para crecer como empresa.

  1. ¿Cubre mis necesidades?
    Cada empresa tiene sus peculiaridades y el software que elijamos debe poder adaptarse a nuestras condiciones y necesidades. Si nos encontramos ante varias opciones que cubren este punto lo mejor es decantarse por aquella que se pueda adaptar a nuestro crecimiento, adaptándose a las necesidades que tengamos en cada momento.
  2. ¿Es un software multidispositivo?
    Cada más operaciones son realizadas a través de dispositivos móviles, es fundamental que nuestra solución sea multidispositivo, que disponga de una app móvil con usabilidad rápida e intuitiva que nos permita realizar operaciones básicas en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
  3. Usabilidad
    La implantación de una nueva herramienta supondrá un cambio generalizado en nuestros procesos y formas de trabajo, este cambio debe resultar lo más sencillo posible, no puede ser un mecanismo completo puesto que lo debemos conseguir con la implantación de un nuevo software es ahorrar en los tiempos de gestión.
  4. ¿Qué gestiones de mi departamento quiero llevar a cabo a través de un nuevo software?
    Un buen software de Recursos Humanos puede ofrecer un abanico de posibilidades muy amplio por lo que deberemos establecer las prioridades de aquello que queremos incluir, sobre todo en la primera fase del cambio, aunque siempre teniendo la mira puesta en que una vez se haya implementado la nueva herramienta es probable que queramos crecer e ir adaptando la misma a otras gestiones del departamento. Aquella herramienta que elijamos debe poder permitírnoslo, ser escalable.
  5. ¿Es compatible con el resto de herramientas de mi empresa?
    Debemos hacer un análisis que nos garantice que el nuevo software será compatible con todas las aplicaciones y herramientas de las que ya hacemos uso en nuestra empresa, el nuevo software de gestión debe adaptarse a nuestra empresa y nunca al contrario.
  6. ¿Cuenta con un soporte postventa que pueda ayudarme?
    La gestión de Recursos Humanos es una actividad compleja por lo que la solución que elijamos debe ser adaptable y que el proveedor del servicio se adapte a nuestras necesidades concretas.
    Se trata de combinar tus conocimientos y estructuras con las que ofrezca el software que contrates y que éste esté disponible para resolver tus dudas, ofrecer formación para todo tu equipo y mantenerte siempre informado de novedades o actualizaciones que puedan afectarte. Del soporte postventa que ofrezca tu proveedor puede depender el éxito de la implantación de un nuevo software en tu empresa.
  7. ¿Lo rentabilizaré?
    Deberás tener claro que el software que elijas cubra las necesidades que tú tienes de forma real y práctica, no te servirán las prestaciones que no se adapten a los procesos de tu empresa.
    Tu solución será rentable si soluciona tus necesidades prioritarias y si te permite invertir solo en esas e ir escalando más adelante. Después podrás fijarte objetivos de rendimiento y comprobar si puedes implementar nuevos servicios dentro de la herramienta.